12/31/20

Dieta contra la osteoporosis

La alimentación para la osteoporosis debe ser rica en calcio, que es el principal mineral formador de masa ósea, y vitamina D, que es necesaria para su absorción en el organismo. Además, el magnesio y el fósforo también son minerales que deben ser ingeridos con regularidad ya que pueden ayudar a fortalecer los huesos. Además de la dieta, es recomendado también practicar ejercicio físico de manera regular, como correr, hacer musculación y caminar, pues ayudan a aumentar la absorción de calcio en los huesos y evitan la pérdida de la densidad ósea. (FUENTE)

Alimentos beneficiosos para la osteoporosis

1. Calcio, fundamental para fortalecer, aumentar la resistencia y mantener la salud de los huesos, por eso, para ayudar a prevenir y combatir la osteoporosis, se deben incluir en la dieta alimentos ricos en calcio, como leche y sus derivados como quesos y yogur.
Además de los productos lácteos, otros alimentos que también contienen buenas cantidades de calcio son las sardinas, almendras, salmón, tofu, berro y semillas de sésamo
2. La vitamina D, importante para aumentar la absorción del calcio y el fósforo ayudando en el fortalecimiento de los huesos y en la prevención y tratamiento de la osteoporosis.
Los alimentos ricos en vitamina D incluyen pescados, como el salmón, sardina y arenque, aceite de hígado de bacalao, huevo y carne de buey, por ejemplo. Sin embargo, la mejor manera de producir vitamina D suficiente para el organismo, es tomando sol 20 minutos por día, pues los rayos solares estimulan la producción de esta vitamina en la piel.
3. Magnesio, un mineral importante para la salud y para fortalecer los huesos, pudiendo ser un buen aliado en la prevención y en el tratamiento de la osteoporosis. Está presente en las semillas de calabaza, sésamo, linaza, castañas, almendras, cacahuetes y avena.
4. Fósforo, otro mineral importante para ayudar a fortalecer los huesos, siendo muy útil en la prevención y tratamiento de la osteoporosis, pudiendo ser encontrado en alimentos como leche, quesos, yogur, carnes, cereales, arroz integral, huevos, nueces y pescados.

Alimentos que hay que evitar o moderar

1. Sal y alimentos ricos en sodio en exceso, como cubos de sopa instantánea, embutidos, comidas instantáneas o listas, snacks, comidas fast food
2. Cafeína, que se encuentra en el café, té negro, chocolate, té verde y gaseosas
3. Manteca y carnes ricas en grasas, pues el exceso de grasas saturadas disminuye la absorción de calcio en el organismo
4. Proteínas en exceso, presentes principalmente en las carnes, pescados y pollo

Menú para 7 días

Dia 1

-Desayuno: Yogur con almendras y fruta
-Almuerzo:  Frutos secos o zanahorias crudas
-Comida: Ensalada de espinacas con tofu
-Merienda: Frutos secos o zanahorias crudas
-Cena: Salmón al horno con brócoli

Dia 2

-Desayuno: Leche fortificada con avena
-Almuerzo:  Hummus con bastones de pepino
-Comida: Pollo a la plancha con quinoa
-Merienda: Hummus con bastones de pepino
-Cena: Tortilla de espinacas y queso fresco

Dia 3

-Desayuno: Batido de leche y plátano
-Almuerzo:  Trocitos de queso fresco, nueces
-Comida: Lentejas con verduras
-Merienda: Trocitos de queso fresco y nueces
-Cena: Sardinas al vapor con ensalada

Dia 4

-Desayuno: Tostadas de pan integral con aguacate
-Almuerzo:  Yogur natural con frutos rojos
-Comida: Ensalada de garbanzos con tomate
-Merienda: Yogur natural con frutos rojos
-Cena: Atún a la plancha con espárragos

Dia 5

-Desayuno: Tofu revuelto con verduras
-Almuerzo:  Almendras, zanahorias crudas
-Comida: Salteado de pollo con pimientos
-Merienda: Almendras, zanahorias crudas
-Cena: Bacalao con espinacas al vapor

Dia 6

-Desayuno: Tortilla de avena y plátano
-Almuerzo:  Batido de leche con avena
-Comida: Ensalada de quinoa con verduras
-Merienda: Batido de leche con avena
-Cena: Pechuga de pavo con calabacín

Dia 7

-Desayuno: Yogur con semillas y frutas
-Almuerzo:  Batata al horno
-Comida: Espinacas con tofu
-Merienda: Batata al horno
-Cena: Pollo al horno con brócoli




12/30/20

Dieta detox

La dieta detox nos ayudará a estar mejor y veremos cambios inmediatos, por ejemplo, una menor retención de líquidos, reducción de alguna tslla, medidas y peso, y una gran mejoría en nuestro estado de ánimo. 
Se puede realizar esta dieta de diferentes maneras: sólo con batidos, con alimentos o con una combinación de batidos y alimentos. Sin importar la opción que prefiramos, debesmos enfocarnos en una alimentación que nos ayude a disminuir el hambre y el apetito, aumentar la saciedad y favorecer la pérdida de peso.
La razón principal por lo que esta dieta te ayuda a disminuir peso, es su alto contenido de frutas y verduras, las cuales tienen altas cantidades de: 
  • Fibra
  • Agua
  • Vitaminas
  • Minerales
  • Fitonutrientes
Las frutas y las verduras crudas tienen más nutrientes que las cocidas, por eso se recomienda consumirlas en su forma natural, para que obtengamos sus mayores beneficios. Las preparaciones de los vegetales que ayudan a mantener sus nutrientres son: al vapor, asados, a la parrilla y salteados. (FUENTE)

Menú para 7 días

Dia 1

-Desayuno: Batido derox
-Almuerzo:  Bocadillos detox
-Comida: Ensalada detox
-Merienda: Bocadillos detox
-Cena: Platillo detox

Dia 2

-Desayuno: Batido derox
-Almuerzo:  Bocadillos detox
-Comida: Ensalada detox
-Merienda: Bocadillos detox
-Cena: Ensalada detox

Dia 3

-Desayuno: Batido derox
-Almuerzo:  Bocadillos detox
-Comida: Batido derox
-Merienda: Bocadillos detox
-Cena: Ensalada detox

Dia 4

-Desayuno: Batido derox
-Almuerzo:  Bocadillos detox
-Comida: Batido derox
-Merienda: Bocadillos detox
-Cena: Batido derox

Dia 5

-Desayuno: Batido derox
-Almuerzo:  Bocadillos detox
-Comida: Batido derox
-Merienda: Bocadillos detox
-Cena: Ensalada detox

Dia 6

-Desayuno: Batido derox
-Almuerzo:  Bocadillos detox
-Comida: Ensalada detox
-Merienda: Bocadillos detox
-Cena: Ensalada detox

Dia 7

-Desayuno: Batido derox
-Almuerzo:  Bocadillos detox
-Comida: Ensalada detox
-Merienda: Bocadillos detox
-Cena: Platillo detox

Recetas

-Batido de frutas: Licuamos ½ taza de fresas, lo mismo de moras azules, 1/4 taza de frambuesas y 2 tazas de espinacas hasta obtener la consistencia deseada
-Batido de fresa con piña: Licuamos ½ taza de fresas, lo mismo de piña, 2 tazas de Lechuga romana y 1 taza de bebida de almendras sin azúcar hasta obtener la consistencia deseada
-Batido verde con proteína: Licuamos ½ taza de bebida de de almendras sin azúcar , l cucharada de mantequilla de almendra, 2 tazas de hojas verdes mixras y 1 plátano hasta obtener la consistencia deseada
-Batido verde: Licuamos 1 kiwi, 1 plátano, 1/4  de taza de piña, 2 tallos de apio, 2 tazas de espinacas y 1 taza de agua hasta obtener la consistencia deseada
-Batido de fresas: Licuamos 1 taza de fresas congeladas, 2 tazas de lechuga romana, 1/2 taza de guisantes frescos o congelados y 1 taza de bebida de almendras sin azúcar  hasta obtener la consistencia deseada
-Ensalada de pollo crocante con vinagreta de naranja y mostaza: Ponemos en una ensaladera 2 tazas de hojas verdes mixtas, 2 tazas de espinacas baby, 1 taza de  coles de Bruselas ralladas, 1 naranja en gajos,  1/2 aguacate en rebanadas,  1 cucharadita de semillas de cáñamo, otra de almendras tostadas, lo mismo de pipas de calabaza y 1/2 taza de pollo cocido picado. Hacemos la vinagreta mezclando en un bol 1 cucharadita de AOVE, otra de mostaza Dijon, lo mismo de jarabe de arce, el zumo de 1 naranja, 2 cucharaditas de vinagre balsámico, 1 diente de ajo picado, 1/2 cebolleta y chile molido fresco al gusto. Removemos todo bien y regamos la ensalada con ella
-Ensalada china de quinoa con aderezo de cacahuete: Ponemos en una ensaladera 2 tazas de rúcula,  la mitad de coles de Bruselas ralladas, 2 zanahorias ralladas, 1 manzana picada, 1 cucharadita de arándanos deshidratados, otra de almendras y lo mismo de semillas de cáñamo y 1/4 de taza de quinoa cocida 


Pollo con piña

La Gastronomía Oriental es una de las más antiguas con más de tres mil años de existencia. Se basa en la búsqueda de equilibrio y contraste en la fusión de sus sabores y está llena de aromas y gustos muy especiales, siendo una forma de alimentarse muy sana y bastante equilibrada. 
Así mismo, está siempre presente la experimentación para la creación de nuevas sensaciones para el paladar y dar un espectáculo visual tanto en su preparación como en el momento del emplatado.
Cubriendo una gran zona de Asia conocida como el lejano oriente, incluye una gran variedad de tradiciones culinarias, entre las cuales destaca la cocina china que se caracteriza por buscar el equilibrio de sabores y texturas, existiendo los alimentos yin o femeninos, tiernos y ricos en agua como frutas y verduras, cuyo fin es refrescar, y los alimentos yang o masculinos que incluyen los platos fritos, especiados y a base de carnes, y que ponen el punto de calor. (FUENTE)

Yo en esta ocasión he hecho pollo con piña...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-500 gramos de pechuga de pollo 
-150 gramos de harina
-1 huevo
-Agua
-1 cucharadita de sal
-1 lata de piña en su jugo 
-El jugo de la lata de piña
-2 cucharadas de azúcar moreno
-2 cucharadas de vinagre de arroz
-2 cucharadas de salsa de soja
-2 cucharaditas de Maizena
-Aceite de oliva 

ELABORACION

-Ponemos la harina, el agua, el huevo y la sal en una fuente honda y mezclamos todo bien. 
-Añadimos el pollo cortado en trozos pequeños y lo movemos para que se impregne bien 
-Lo guardamos en el frigorífico unos 15 ó 20 mins 
-Pasado ese tiempo, freímos los trozos de pollo en aceite bien caliente hasta que estén doraditos 
-Los sacamos y los ponemos sobre papel de cocina absorbente y reservamos
-Ponemos en un wok el jugo de la lata de piña, el vinagre de arroz, la soja, el azúcar moreno y la harina fina de maíz
-Lo mezclamos todo bien y lo ponemos al fuego sin dejar de remover hasta que comience a espesar
-En ese momento añadimos la piña cortada en trocitos y el pollo frito
-Mezclamos todo durante uno o dos minutos y listo 

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS DE LA GASTRONOMIA ORIENTAL



12/23/20

Dieta para bajar el colesterol

 


Mejillones con salsa de tomate picante

Los mejillones son uno de los mariscos más populares y humildes a la vez que sabrosos,  muy interesante tanto a nivel económico como gastronómico. Los romanos fueron los primeros en consumirlos con asiduidad y en cultivarlos creando los primeros criaderos en diferentes emplazamientos. Durante la época nazarí perdieron protagonismo, pero lo recuperaron en la época de Felipe II. Actualmente se consume a lo largo y ancho de todo el mundo y en países como Bélgica o Francia existen restaurantes dedicados a la preparación y venta de este molusco que sirven con patatas fritas y que es un plato muy popular. (FUENTE)

Yo en esta ocasión los he hecho con salsa de tomate picante...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-1 kg mejillones limpios (RECETA)
-Sal
-Tabasco
-1 cucharadita pimentón 
-1 vaso de agua
-Salsa de tomate casera (RECETA)

ELABORACION

-Ponemos al fuego  una cazuela con un vaso de agua y un poco de sal 
-Cuando el agua rompa a hervir ponemos los mejillones, tapamos y dejamos cocinar unos minutos para que se vayan abriendo 
-Retiramos del fuego, escurrimos, les quitamos la cáscara que no tiene carne y emplatamos
-Ponemos a calentar la salsa de tomate 
-Añadimps el pimentón y el Tabasco, removemos y cocinamos unos minutos
-Echamos por encima de los mejillones calientes

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS CON MEJILLONES

12/22/20

Dieta para la fibromialgia

En el caso de la fibromialgia, si se tiene buenos hábitos alimenticios, se puede mejorar la sintomatología que padezca el paciente. De esta manera, se logrará mejorar la calidad de vida del individuo con fibromialgia.
Síntomas como la fatiga, las diversas dolencias e incluso la depresión, son síntomas que teniendo una buena alimentación, se logren disminuir e incluso eliminarlos. Esto ocurre debido a que una buena dieta aporta las vitaminas, minerales y otro tipos de nutrientes que necesita el cuerpo para tener unos huesos y músculos en óptimo estado y con ello se disminuye o se quitan por completo los dolores que provoca la fibromialgia. (FUENTE)

10 alimentos beneficiosos para la fibromialgia

1. Cúrcuma, conocida por sus potentes propiedades antiinflamatorias. Para mejorar su absorción, se recomienda consumirla con un poco de pimienta negra y grasa saludable, como aceite de oliva o aguacate. 
2. Aguacate, rico en omega 9, es una excelente fuente de grasas saludables que pueden ayudar a reducir la inflamación. 
3. Hojas verdes y rúcula, ricas en clorofila para desintoxicar el hígado
4. Chucrut y alimentos fermentados, que como contienen probióticos, pueden ayudar a restaurar la flora intestinal y mejorar la función digestiva
5. Aceite de coco, es ideal para cocinar debido a sus propiedades antiinflamatorias
6. Manzana y cebolla, ricas en quercetina, un antioxidante que ayuda a reducir la inflamación
7. Ajo, conocido por sus compuestos azufrados que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes
8. Germinados de brócoli, col y coles de Bruselas, ricos en glucosinolatos, compuestos que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios
9. Grasas saludables, ricas en omega 3, presentes en pescados azules como el salmón y las semillas como la linaza, son cruciales para reducir la inflamación
10. Calabaza, nueces y dátiles, favorecen la producción de Serotonina, un neurotransmisor que mejora el estado de ánimo

Alimentos a evitar con fibromialgia

1. Azúcares refinados y harinas procesadas pueden aumentar la inflamación en el cuerpo
2, Alimentos estimulantes como la cafeína y el alcohol, cuyo exceso puede agravar los síntomas de la fibromialgia

Suplementación y hábitos recomendables

-Importancia de la vitamina D y la exposición solar, por tener propiedades antiinflamatorias y su deficiencia puede agravar los síntomas de la fibromialgi
-La práctica regular de ejercicio suave y técnicas de relajación como el yoga y la meditación pueden ser muy beneficiosas.

Menú para 7 días

Dia 1

-Desayuno: Avena con leche de almendras o de arroz y 5 nueces o almendras
-Almuerzo: Pizza vegetariana 
-Merienda: una manzana
-Cena: Sopa de pollo o vegetales

Día 2

-Desayuno: Tortilla de avena con fresas
-Almuerzo: Sopa de lentejas, con arroz y ensalada de rábano, lechuga y tomate.
-Merienda: Una pera.
-Cena: media pechuga de pollo con vegetales al vapor como zanahoria, brócoli y papa.

Día 3

-Desayuno: Zumo de limón con chía y una rebanada de pan integral tostado con mantequilla
-Almuerzo: Calabacín con carne picada y patatas al horno y ensalada de lechuga, durazno y nueces.
-Merienda: Una manzana.
-Cena: Salmón a la plancha con ensalada de vegetales de lechuga, tomate, cebolla aderezado con limón.

Día 4

-Desayuno: Avena con leche sin lactosa, de almendras o arroz y 5 nueces o almendras.
-Almuerzo: Ensalada de arroz integral con mayonesa ligera, atún y huevo cocido y espárragos.
-Merienda: Una pera.
-Cena: Raviolis de vegetales con media taza de arroz, preferiblemente integral.

Día 5

-Desayuno: Tortilla de avena con duraznos.
-Almuerzo: Pisto y pollo a la plancha.
Merienda: Una pera.
-Cena: Ensalada cesar con pollo desmenuzado.

Día 6

-Desayuno: Zumo de limón con chía y una rebanada de pan integral tostado con mantequilla 
-Almuerzo: Pescado al ajillo y vainas
-Merienda: Una manzana.
-Cena: Sopa de vegetales

Día 7

-Desayuno: Cerealescon leche sin lactosa, de almendras o arroz y 5 nueces o almendras.
-Almuerzo: Carne en tiritas con vegetales salteados y arroz.
-Merienda: Una pera.
-Cena: Pescado (salmón, merluza, bagre) a la plancha con vegetales al vapor.

Recetas

-Pizza vegetariana: limpiamos y desmenuzamos una coliflor, agregándole huevo, lo ponemos sobre la bandeja como si fuera la masa. Luego agregamos salsa de tomate, champiñones, tiras de pimientos, aceitunas negras y queso parmesano. Horneamos hasta que esté a nuestro gusto
-Sopa de pollo: salteamos en una sartén media cebolla picada hasta que esté dorada, luego agregamos una pechuga de pollo cocida y desmenuzada. Sazonamos al gusto, agregamos una zanahoria rallada, un tomate, la pasta y mezclamos todo muy bien. Agregamos agua caliente, removemos y rectificamos el punto de sal. Dejamos cocer unos minutos
-Sopa de verduras: picamos 1 diente de ajo y 10 gr de apio, cortamos en cuadraditos pequeños 40 gr de puerro, 50 gr de col, 75 gr de zanahoria y 75 g de calabacín. Ponemos una cazuela a fuego medio de aceite de oliva y cuando esté caliente, añadimos el ajo y lo sofreímos unos instantes. Después, añadimos el puerro y el apio, una pizca de sal y cocinamos 5 minutos. Añadimos la zanahoria, el calabacín y los mezclamos bien con el sofrito. Dejamos cocinar 5 minutos y añadimos la col. Mezclamos bien, añadimos otra pizca de sal y cocinamos 5 minutos más.Aañadimos medio litro de caldo de verduras y esperamos a que el conjunto rompa a hervir. En cuanto empiece el hervor, tapamos la cazuela y dejamos cocinar a fuego bajo 20 minutos.
-Tortitas de avena con fresas: ponemos en un vaso triturador 2 huevos medianos, 70 gr de harina de avena integral,  2 cucharadas de miel, 5 gr de  levadura química. Mientras calentamos la sartén, pincelamos de mantequilla un poco para que no se nos pegue la masa. Añadimos 2 cucharadas de la masa  y dejamos que le salgan burbujitas, damos la vuelta con una paleta para que se haga por el otro lado. Las acompañamos con fresas y mermelada de fresa.
-Sopa de lentejas, con arroz: Lavamos bien las lentejas y las remojamos en agua durante al menos 2 horas. Picamos finamente la cebolla, la zanahoria y el diente de ajo. En una olla, calentamos 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego medio, echamos las hortalizas y sofreímos hasta que estén doradas. Agregamos las lentejas y un litro de caldo de verduras, llevamos a ebullición. Añadimos el arroz , reducimos el fuego y dejamos cocinar a fuego lento hasta que las lentejas y el arroz estén tiernos. Condimentamos con sal y pimienta al gusto.
-Calabacín con carne picada y patatas al horno: En dos cucharadas de aceite de oliva, vamos a sofreír la carne picada salpimentada y cuando empiece la cocción añadiremos orégano. Cuando la carne ya esté casi hecha, añadimos un ajo picado y un tomate. Removemos y ponemos la carne en en un colador y reservamos el aceite. Mientras se enfría la carne lavamos el calabacín, le cortamos los extremos, vaciando el centro pero dejando como mínimo un centímetro de carne. Rellenamos el calabacín con la carne, ponemos en una fuente apta para horno, a 200 grados y horneamos junto a las patatas peladas y partidas en trozos, un poco de sal y del aceite reservado de cocinar la carne.
-Raviolis de verduras: Ponemos un cazo con agua y un poco de sal y cuando empiece a hervir añadimos unos raviolis vegetales, por jemplo de espinacas y los cocemos. Cuando estén listos, sacamos y escurrimos bien y reservamos. Mientras tanto, lavamos y cortamos unas vainas, las ponemos en otra cazuela con agua hirviendo, las cocinamos 5 minutos, sacamos, escurrimos y reservamos. Pelamos una cebolla y cortamos en trozos pequeños y picamos también unos ajos. Limpiamos un pimiento rojo y otro verde, quitamos las semillas y cortamos en tiras
Lavamos y pelamos la zanahoria, la cortamos en tiras. Ponemos una cazuela con un chorro de aceite, añadimos la cebolla y los ajos y lo dejamos 5 minutos que se poche. Agregamos los pimientos, la zanahoria y las vainas, ponemos salpimentamos y dejamos cocinar hasta dejarla a nuestro gusto. Cuando estén todas las verduras añadimos los raviolis y salteamos todo junto para que se mezclen los sabores.
-Pisto:  Picamos una cebolla y unos pimientos y ponemos a  pochar en aceite de oliva durante 1 hora a fuego lento. En otra sartén, pochamos el calabacín durante 15 minutos. Una vez hecho reservamos. Añadimos a la cazuela un bote de tomate triturado. Cocinamos durante 30 minutos y rectificamos de sal y pimienta.

Chuletillas de cordero con patatas

El romero es una hierba aromática de fuerte y agradable olor que combina a las mil maravillas con carnes, especialmente con la de cordero y les da un sabor especial a las patatas cocidas y otros vegetales. Se puede usar tanto fresco como seco.
Una ramita de romero fresco por ejemplo es ideal para aromatizar aceites y vinagres y darles un toque diferente a los aderezos.
Es muy fácil de cultivar en una maceta siempre y cuando disfrute de bastante sol. (FUENTE)

Yo en esta ocasión lo he utilizado molido en un aceite para untar la carne...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-12 chuletillas de cordero
-Sal gorda
-Aceite de oliva
-Romero molido
-2 patatas

ELABORACION

-Freimos las patatas (RECETA)
-Sazonamos  las chuletillas y las untamos en el aceite con el romero molido
-Las ponemos en la plancha caliente y las hacer durante 5 minutos aproximadamente por cada lado o hasta que estén bien hechas

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho... 

OTRAS RECETAS CON ROMERO




Estofado de rape con patatas

El rape, también llamado sapo es un pescado blanco de mar muy  sabroso y sin apenas grasa cuya carne, tersa y  rica, se trabaja de manera fácil y  que podemos aprovechar de muchas maneras, por ejemplo, la cabeza para hacer caldos, sopas de pescado, etc...,el resto del cuerpo para todo tipo de rellenos, la parte central del lomo puede hacerse a la plancha, pero quizás sean las colas la parte de mayor calidad y más versátiles. (FUENTE)

Yo en esta ocasión he hecho un  estofado de rape...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-1/2  kg de colas  de rape
-1 cabeza de rape y algunas espinas
-1 cebolla
-1cucharadita de pimentón dulce
-1 tomate pelado y triturado
-4 dientes de ajo
-1 rebanada fina de pan 
-2 patatas medianas
-Perejil
-Aceite de oliva
-Sal

ELABORACION

-Ponemos la cabeza del rape y las espinas cubiertas de agua con una pizca de sal en una cazuela 
-Cuando hierva el agua dejamos unos 15 mins
-Pasado ese tiempo retiramos del fuego y colamos el caldo.
-Rehogamos la cebolla picada en un fondo de aceite en una cazuela
-Añadimos los dientes ajo enteros y  pelados y la rebanadita de pan
-Retiramos los ajos y el pan y los reservamos
-Añadimos a la cebolla el pimentón, removemos bien y al momento ponemos el tomate y dejamos reducir
-Ponemos las patatas y el caldo hasta que las  cubra y dejamos que se cocinen
-Mientras tanto trituramos en la batidora el pan con los ajos con un poco del caldo del guiso
-5 minutos antes de apartar del fuego y con las patatas casi hechas, añadimos el rape troceado, la picada y el perejil moviendo bien la cazuela para que se mezclen los sabores y ligue la salsa
-Probamos y si fuera necesario, rectificamos el punto de sal
-Cuando dé un hervor apagamos el fuego y dejamos reposar el guiso unos minutos tapado antes de servir

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS CON RAPE



12/21/20

Solomillo de cerdo con champiñones

Cuando empezamos a dar los primeros pasos en la cocina, todos optamos alguna vez por guiatmos por recetas, pero los resultados no son siempre los deseados.  Disponer de un buen equipamiento dentro de nuestras posibilidades, es esencial, un juego decente de sartenes, ollas y cazuelas, tablas de cortar y cuchillos son básicos para cortar, pelar, trocear y picar correctamente los ingredientes.  En  repostería también es aconsejable elegir moldes de buena calidad.  En cuanto a los ingredientes, cuanto mejor sea la materia prima, mejor saldrá la receta.Tabién es importante que podamos dedicarle toda la atención necesaria y  probar todo lo que cocinamos. 
Por otro lado, al principio es mejor optar por recetas sencillas y tener en cuenta que podemos variar algún ingrediente pero con cuidado porque puede variar el resultado. (FUENTE)

Yo en esta ocasión  he hecho una receta  de solomillo de cerdo...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-1 solomillo de cerdo
-1 cebolla
-2 dientes de ajo 
-1 lata de  champiñones 
-Vino blanco
-Caldo de verduras 
-Tomate frito (RECETA)
-1 cucharada de harina  
-Aceite de oliva 
-Sal 

ELABORACION

-Pelamos y cortamos la cebolla muy fina., los dos dientes de ajo en láminas y reservamos  
-En una cazuela baja, ponemos un fondo de aceite a calentar., echamos la cebolla y el ajo removiendo continuamente y salamos 
-Cuando la cebolla y los ajos estén dorados, añadimos los champiñones y removemos
-Echamos un vaso de vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol removiendo de vez en cuando
-Una vez el alcohol se haya reducido añadimos el tomate frito, removemos y añadimos un vaso de caldo de verduras
-Dejamos cocer unos minutos y agregamos la cucharada de harina 
-Cortamos el solomillo en medallones, sazonamos y los ponemos sobre la salsa dejando que se hagan por un lado y les damos la vuelta para que se hagan por el otro

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS PARA PRINCIPIANTES

Albóndigas en salsa

Las salsas son elemento clave en la cocina y, además, están rodeadas de misterio, detalles y curiosidades. No se conoce su origen exacto, pero si que  la palabra salsa significa "poner en sal" y procede del verbo latino sallere y, en concreto, del participio salsus, que definía a aquel alimento en cuya elaboración y condimentación se había utilizado la sal como ingrediente. 
Las salsas son métodos de cocción, o sea, forman parte de la elaboración de la receta desde el principio y no se pueden disociar de ella. (FUENTE)

Yo en esta ocasión he utilizado para unas albóndigas...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-1/2 kg de carne picada mixta
-1 huevo
-50 gr de miga de pan
-3 dientes de ajo
-Harina
-100 ml de leche
-Aceite de oliva 
-Sal
-Perejil
-2 cebollas
-1 zanahoria
-1 vaso de vino blanco

ELABORACION

-Preparamos las albóndigas (RECETA)
-Ponemos a calentar aceite en una sartén y cuando coja temperatura las freímos y reservamos bien escurridas 
-Picamos finamente las cebollas, la zanahoria y 2 dientes de ajo 
-Rehogamos las verduras en una sartén con un poco de aceite hasta que cojan color
-Sazonamos y añadimos la harina 
-Rehogamos un poquito y echamos el vino y si hiciera falta, un poco de agua 
-Cocinamos la salsa durante 20 minutos
-Pasado ese tiempo, retiramos del fuego y trituramos las verduras con la batidora
-La ponemos en una cazuela y echamos también las albóndigas
-Cocinamos a fuego suave durante 10 minutos

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS CON SALSA







Salmón a la plancha con verduras salteadas

El salteado es una de las técnicas culinarias más comunes y recurrentes de cuantas manejamos en los fogones. Se basa en cocinar los alimentos lubrificados con una escueta cantidad de grasa y una fuente de calor de alta intensidad. Además, hay que removerlos constantemente, de modo que salten sobre sí mismos -de ahí, su nombre- y permanezcan el tiempo justo sobre la base del recipiente como para tostarse sin quemarse. Gracias a ella, se consiguen ingredientes con una textura exterior dorada, crujiente y tersa; mientras que el interior permanece al dente, jugoso y sumamente sabroso. (FUENTE)

Yo en esta ocasión he salteado unas verduras para acompañar un plato de salmón...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-1 rodaja de salmón fresco por comensal
-200 gr de verduras 
-1/2 limón pequeño
-Sal 
-Pimienta
-Aceite de oliva 
-Vinagre de Módena

ELABORACION

-Salteamos las verduras con una cucharadita de aceite de oliva y salpimentamos
-Exprimimos el medio limón encima del salmón y salpimentamos al gusto.
-Calentamos una plancha o sartén y cuando esté caliente ponemos el salmón con los jugos de limón
-Asamos por ambos lados hasta que esté dorado por fuera y asado por dentro
-Mezclamos una cucharada de aceite de oliva con una de postre de vinagre de Módena y emulsionamos

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS DE SALTEADOS

Pollo teriyaki

La salsa teriyaki es un adobo imprescindible en la comida japonesa y hace referencia a la técnica culinaria basada en la cocción de alimentos asados, la cual emplea una mezcla dulce de salsa de soja, mirin y azúcar especialmente empleada para asar pescado y carnes. 
La palabra teriyaki viene de las palabras teri, por el brillo que le da la salsa, y yaki, que se refiere al método de cocinar los alimentos
Parece ser que la técnica culinaria surgió alrededor del siglo XVII en Japón, pero la salsa en sí tiene sus orígenes en Hawaii, cuando llegaron los primeros inmigrantes japoneses e inventaron un adobo nuevo mezclando productos locales, como el zumo de piña, con la salsa de soja, lo cual evolucionó a la salsa teriyaki que conocemos hoy en día.
Además de la utilización como un adobo para carnes y pescados, la salsa teriyaki combina especialmente bien con el pollo. (FUENTE)

Yo en esta ocasión  la he utilizado con pollo...Vamos a ver cómo... 

INGREDIENTES

 -220 gramos de pechuga de pollo
 -1 pimiento verde
 -1 cebolleta
 -2 zanahorias
 -1 pizca de sal
 1 pizca de pimienta negra molida
 -2 cucharadas soperas de salsa teriyaki
 -1 pizca de semillas de sésamo (opcional)

ELABORACION

-Cortamos y salteamos el pollo a fuego fuerte con un poco de sal y pimienta negra 
-Una vez sellado  reservamos 
-Cortamos la cebolleta en juliana y el pimiento en tiras finas
-Salteamos las verduras en la misma sartén que la carne con un poquito de aceite de oliva
-Pelamos la zanahoria, la cortamos y la añadimos a la sartén
-Ponemos un poco de sal y salteamos las verduras durante un par de minutos
-Añadimos el pollo con la salsa teriyaki y mezclamos bien 

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS CON SALSA TERIYAKI



Pollo con arroz y salsa agridulce

Es imposible calcular la cantidad exacta de pan que se va a consumir a diario, por eso es uno de los alimentos que más se desperdicia en las cocinas españolas. Pero para seguir los preceptos de la cocina sostenible, no hay que tirar nada, a todos los alimentos se les puede dar una segunda vida. Además de hacer pan rallado, podemos utilizarlo para infinidad de platos.
Si queremos rallar el pan, mejor hacerlo sin que pasen más de cinco días. Si está bastante duro, lo cortamos en rodajas finas para no perjudicar las cuchillas de la batidora. La textura del pan rallado casero queda siempre más irregular pero queda genial para los rebozados de libritos o milanesas. Si está ya muy seco no hace falta hornearlo, pero si es de un par de días, una vez rallado lo ponemos en una bandeja para horno y déjamos 15 minutos a 180º, así le quitamoss toda la humedad y queda perfecto. (FUENTE)

Yo en esta ocasión lo he utilizado con unos trozos de pollo...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-Arroz blanco (RECETA)
-1 pechuga de pollo limpia y troceada
-Salsa agridulce (RECETA)
-Pan rallado
-Aceite de girasol
-Sal
-Pimienta

ELABORACION

-Salpimentamos el pollo y lo pasamos por pan rallado
-Lo freímos en abundante aceite caliente y reservamos sobre papel absorbente
-Calentamos el arroz
-Emplatamos y rociamos con la salsa agridulce

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho..

OTRAS RECETAS CON PAN RALLADO



Lacón con patatas

La gastronomía gallega es una de las más reconocidas en España y es considerada como una cocina “de producto” por la gran excelencia de su materia prima. Es una cocina  sencilla; sin grandes elaboraciones, por lo que se puede disfrutar de toda la intensidad de sabores de sus productos de calidad. La importancia de esta gastronomía regional se ensalza en las más de 300 fiestas gastronómicas que tienen lugar a lo largo de todo el año en la comunidad gallega, siendo algunas, incluso, de interés turístico nacional. (FUENTE)

Yo en esta ocasión he hecho lacón con patatas...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

 -200 gramos de lacón
 -1 chorro de aceite de oliva
 -1 pizca de pimentón picante
 -1 pizca de sal
 -3 patatas cocidas con piel (RECETA)

ELABORACION

-Pelamos y sazonamos un poco las patatas, las cortamos en rodajas y las colocamos en el plato donde vayamos a servir el lacón 
-Ponemos el lacón en una plancha con un poco de aceite y calentamos vuelta y vuelta
´Lo colocamos encima de las patatas cocidas previamente calentadas en el microondas 
-Espolvoreamos  con el pimentón  y regamos con el aceite de oliva

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS DE LA COCINA GALLEGA

Dorada a la plancha

Según las redes sociales, cada vez estamos cocinando más en casa, y el aumento de las ventas de algunos productos en el mercado lo corroboran. 
Sin embargo, el tener que compaginarlo con el trabajo, los niños o simplemente la vida social, hace que no siempre nos apetezca complicarnos en la cocina, pero si seguir cuidando nuestra salud y nuestra alimentación. 
En estos casos podemos usar una técnica que tiene su origen en la Península Ibérica, y que es cocinar a la plancha, y que consiste en poner en contacto el alimento, durante un breve espacio de tiempo con una superficie muy caliente, obteniendo unos resultados sorprendentes, ricos, y con pocas grasas, y que se puede aplicar a verduras, pescados o carnes magras. (FUENTE)

Yo en esta ocasión la he puesto  en práctica con una dorada...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-1 dorada
-2 dientes de ajo
-Perejil fresco
-Sal fina
-Sal gorda
-Aceite de oliva

ELABORACION

-Aderezamos los lomos de la dorada con una pizca de sal fina
-Ponemos un chorrito de aceite en una plancha, lo calentamos a fuego fuerte y cuando esté caliente, colocamos las doradas con la piel hacia arriba.
-Dejamos que se cocinen durante unos 3 ó 4 mins sin moverlas
-Pasado este tiempo les damos la vuelta las cocinamos por la parte de la piel durante otros 3 ó 4 mins --- -Los retiramos del fuego y  les añadimos un poquito de sal gruesa
-Preparamos un sofrito con un chorro de aceite a fuego fuerte., los ajos y el perejil picados
-Dejamos que se cocine durante un par de minutos y cuando el ajo se haya dorado, echamos el contenido de la sartén sobre las doradas ya emplatadas

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho... 

OTRAS RECETAS A LA PLANCHA


Filetes de lomo en salsa de cebolla

Perteneciente a la familia de las liliáceas, la cebolla tiene su origen en Asia Central y en el territorio comprendido entre la antigua Persia y la parte occidental de la India, desde donde se extendió al resto de Asia, Europa y el norte de África. En los países de la cuenca del Mediterráneo, era muy cultivada por los antiguos egipcios, griegos y romanos. Existen referencias sobre su cultivo que se remontan al año 3.200 a.C., en antiguos jeroglíficos de las primeras dinastías de los faraones, donde la cebolla se nombra incluso como ofrenda en funerales. (FUENTE)

Yo en esta ocasión la he utilizado para hacer una salsa...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-Lomo de cerdo en filetes
-1 cebolla blanca
-2 dientes de ajo
-1 taza de nata para cocinar
-1 cucharadita de mantequilla
-Vino blanco
-Aceite de oliva
-Sal al gusto
-Pimienta al gusto

ELABORACION

-Salpimentamos los filetes de lomo
-Los sellamos por ambos lados hasta que estén dorados
-Los retiramos y en la misma sartén con un poco de mantequilla, sofreímos la cebolla cortada en plumas hasta que esté blanda y dorada
-Salpimentamos
-Añadimos el ajo picado finamente y cocinamos unos minutos más
-Luego echamos el vino blanco y removemos bien y esperamos a que el alcohol se evapore
-Añadimos la nata, salpimentamos si hiciese falta
-Cocinamos hasta que hierva
-Ponemos los filetes en la sartén y cocinamos durante 8 minutos.

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS CON CEBOLLA

Filetes de gallo al limón

El gallo es un pescado que contiene diferentes vitaminas como la B9 y minerales y que forma parte de la tradición gastronómica de diferentes regiones, entre ellas Galicia, donde es frecuente prepararlo con una salsa de albariño, o el País Vasco, donde este vino se sustituye por txakoli. 
También el gallo puede prepararse con una salsa de cerveza o de vino tinto, a la meuniér,  al estilo ibicenco, a la molinera, etc...
En cuanto a la forma más habitual de encontrar el gallo en el mercado es entero y fresco, aunque  también se puede adquirirse congelado. (FUENTE)

Yo en esta ocasión lo he comprado en filetes para hacerlo con limón...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-8 filetes de gallo
-1 vaso de leche
-Sal
-Harina
-Aceite de oliva
-1/2 vaso de caldo de pescado
-Zumo de un limón
-50 grs. de mantequilla
-Perejil picado

ELABORACION

-Remojamos los filetes en la leche durante un cuarto de hora
-Mientras tanto  ponemos el caldo de pescado junto con la mantequilla y el zumo del limón a reducir
-Pasamos los filetes por harina y los freímos en aceite
-Los sacamos a una fuente y bañamos con la salsa reducida y bien ligada

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS CON GALLO



12/20/20

Dorada al horno con patatas y pimientos

Durante el verano comemos más pescado, sobre todo los que vivimos en la costa, ya que por ser nutritivo y versátil, es ideal si queremos comer sano. Una de las formas más sencillas de prepararlo es al horno, y conseguiremos resultados sabrosísimos, tanto con pescados azules como blancos sin tener que añadir apenas nada de grasa, y sin tener que pasar mucho tiempo en la cocina, ya que el trabajo lo hace el horno y no nosotros. (FUENTE)

Yo en esta ocasión he cocinado una dorada...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-1 dorada
-2 patatas
-1 pimiento rojo
-1 cebolla
-3 dientes de ajo
-Sal
-Perejil
-Aceite de oliva 
-1 vaso de vino blanco

ELABORACION

-Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas finas
-Las ponemos en una bandeja de horno a la que hemos echado previamente un poco de aceite 
-Encima ponemos el pimiento rojo cortado en tiras y la cebolla en juliana
-Añadimos un poco de sal y un chorreón de aceite
-Metemos en el horno, precalentado a 180º  durante 20 minutos
-Hacemos un majado de ajo, perejil y sal
-Ponemos una parte en el interior de la dorada
-Sacamos la fuente del horno y ponemos encima la dorada con el resto del majado
-Regamos todo con el vino blanco y con aceite de oliva y volvemos a meter en el horno otros 20 minutos

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS DE PESCADO AL HORNO

Cerdo con membrillo y nueces

El membrillo es el fruto de un árbol pequeño o mediano, del sudoeste de Asia,  demasiado duro y agrio, por lo que en general, no se consume crudo, sino que se utiliza para preparar mermeladas, compotas y pudines, por ejemplo, o pelado y asado. Por su aroma intenso, se utiliza como complemento en los pasteles de manzana y en las mermeladas prácticamente en todo el mundo
Está emparentado con la manzana y la pera, de color amarillo dorado y también brillante cuando está maduro y tiene una pulpa aromática y dura. (FUENTE)

Yo en esta ocasión lo he utilizado para hacer una salsa...Vmos a ver como...

INGREDIENTES

-4 filetes de lomo de cerdo
-1 cebolla
-150 gr de dulce de membrillo
-300 ml de caldo de pollo
-4 dientes de ajo
-Aceite de oliva 
-Sal
-Pimienta negra 
-Romero 
-Un puñado de nueces

ELABORACION

-Salpimentamos el lomo, calentamos un poco de aceite en una sartén y marcamos la carne a fuego fuerte junto con los dientes de ajo
-Reservamos y desechamos los dientes de ajo
-Añadimos un poco más de aceite a la sartén y pochamos la cebolla, finamente picada, durante diez minutos
-Añadimos entonces la carne de membrillo troceada y dejamos  que se funda
-Echamos el caldo y hervimos unos minutos para ligar la salsa
-Ponemos otra vez los filetes en la sartén y cocinamos 5 minutos
-Tostamos las nueces en una sartén sin aceite y las añadimos a la carne 

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho... 

OTRAS RECETAS CON MEMBRILLO



12/19/20

Salmón a la plancha con salsa de naranja

El salmón, junto con el atún, es uno de los pescados azules más consumidos y, además, de distintas formas: crudo, a la plancha o al horno, marinado o ahumado. Es rico en ácidos grasos omega 3 y omega 6, tiene cantidades destacables de vitaminas liposolubles como la A y la D. También es una muy buena fuente de proteínas de alto valor biológico, las que contienen todos los aminocácidos esenciales para el buen funcionamiento del organismo. (FUENTE)

Yo en esta ocasión lo he hecho con salsa de naranja...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-1 rodaja de salmón 
-1 chalota
-100 ml de zumo de naranja
-50 ml de nata líquida para cocinar
-1/2 cucharada de vinagre de vino blanco
-1/2 cucharada de azúcar moreno.
-Aceite de oliva
-Pimienta negra
-Sal

ELABORACION

-Echamos en una sartén un poquito de aceite y lo ponemos a calentar a fuego medio.
-Ponemos la rodaja de salmón y salpimentamos.
-Cuando esté dorada por un lado, le damos la vuelta para que se dore por el otro.
-Y cuando esté lista la sacamos de la sartén y reservamos.
-Picamos muy  finita la chalota.
-En la misma sartén a fuego medio ponemos un poco de aceite, sal y la chalota a pochar lentamente unos 10 minutos. .
-Mientras tanto exprimimos las naranjas para obtener el zumo..
-Cuando la chalota empiece a dorarse echamos el zumo de naranja, el azúcar moreno y el vinagre
y dejamos que reduzca durante 5 minutos, removiendo de vez en cuando.
-Pasado ese tiempo echamos la nata y removemos un poco.
-Añadimos la rodaja  de salmón y dejamos que se cocine todo otros 5 minutos. 
-Es importante ir echando la salsa por encima del pescado para que quede más jugoso

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS CON SALMON

12/18/20

Lubina a la bilbaína

La guindilla pertenece a una variedad autóctona de pimiento con unas características diferentes de otros por la transformación que ha sufrido la planta al adaptarse al  clima de la zona.
La llamada guindilla de Ibarra o piparra de Ibarra está elaborada en el País Vasco, en la zona de Ibarra, Gipuzkoa y es un producto famoso por su sabor y ternura, que generalmente se consume encurtida, pero en verano se ha popularizado comerla frita, así como ha empezado a elaborarse pimentón con ella.
En octubre de 1997 se les otorgó el Label Vasco de Calidad Alimentaria  a las guindillas envasadas en vinagre por su excelente calidad y por las características específicas de su cultivo. (FUENTE)

Yo en esta ocasión las he utilizado en una receta de lubina...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-1 lubina abierta en dos lomos y limpia de raspas
-2 piparras de Ybarra  en vinagre
- 2 ajos
- Patatas cocidas de guarnición (RECETA)
-2 cucharadas soperas de vinagre de sidra
-2 cucharadas soperas de aceite de oliva
-Sal

ELABORACION

-Colocamos los lomos de la lubina sazonados en la sartén con aceite sobre el lado de la piel y dejamos que se vaya haciendo
-Cuando esté prácticamente hecha, le damos la vuelta para que dore un poco y la piel queda crujiente
-En otra sartén  hacemos una salsa bilbaina con el aceite de oliva, los ajos cortados en láminas y una piparra finamente cortada
-La otra piparra la echamos a la sartén para que se dore
-Sacamos la lubina a un plato, echamos la bilbaína por encima y acompañamos con las patatas cocidas

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS CON PIPARRAS








Hamburguesa

Tal y como la conocemos hoy, la hamburguesa nació en Alemania en el siglo XIV, aromatizando con especias baratas la carne de baja calidad, que una vez cocida y aderezada constituía la comida de los pobres. El nombre de hamburguesa procede de la ciudad alemana de Hamburgo, donde se la llamó filete hamburgués. Cuando salió de aquella ciudad la receta, adquirió diversos nombres, formas de condimentarla y elaborarla con diferentes carnes. A Inglaterra llegó en el siglo XIX y hacia 1880, a América de mano de emigrantes ingleses y alemanes y adquirió el nombre definitivo de hamburger steak, o simplemente hamburger.
Se servía y daba a conocer mundialmente en la Exposición Mundial de Saint Louis, Missouri, en 1904. (FUENTE)

Yo en esta ocasión he hecho una muy sencilla...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-1 pan de hamburguesa
-1 hamburguesa (RECETA)
-1 tomate en rodajas
-1 lechuga
-Queso en lonchas
-Ketchup
-Mostaza
-Aceite de girasol

ELABORACION

-Elaboramos la hamburguesa y la hacemos a la plancha
-Cuando le demos la última vuelta, ponemos encima una loncha de queso
-Tostamos un poco la parte de dentro del pan
-Ponemos en la tapa de abajo, un par de hojas de lechuga y dos rodajas de tomate
-Colocamos encima la hamburgues con el queso fundido
-Untamos la otra tapa con ketchup y mostaza al gusto
-Tapamos la hamburguesa

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS DE HAMBURGUESA



Espaguetis negros con gambas y alioli

La pasta negra o cómo se la conoce en Italia pasta al "nero di seppia", es un tipo de pasta que se hace con harina, huevos, aceite y tinta de calamar o sepia. 
Se trata y cocina como cualquier otra pasta, con la diferencia de que aporta a los platos un sutil sabor a mar, por lo que es ideal para hacerla con pescados y mariscos, como calamares, gambas, mejillones o gulas, aunque es habitual también cocinarla con productos de la tierra como setas o trigueros, y acompañarla con alguna salsa tipo alioli. (FUENTE)

Yo en esta ocasión la he hecho con gambas...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-400 gr de pasta negra
-150 gr de gambas peladas
-1 diente de ajo
-Agua
-Sal
-Salsa alioli (RECETA)
          
ELABORACION

-Ponemos agua con sal a calentar en una cazuela y esperamos a que hierva 
-En el momento en el que rompa a hervir, añadimos la pasta negra y dejamos cocer  12 minutos
-Mientras tanto ponemos aceite a calentar en  una sartén 
-Añadimos las gambas, sazanamos y las dejamos freír 1 ó 2 minutos
-Escurrimos los espaguetis bien y los añadimos a la sartén, removemos todo bien 
-Emplatamos echando la salsa alioli por encima

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS CON PASTA NEGRA