11/30/24

Plato combinado de panga rebozada

El rebozado es una técnica culinaria ancestral que muchas cocinas han utilizado a lo largo de la historia para aportar textura y sabor a los alimentos. Desde una crujiente tempura japonesa, pasando por una masa hidratada con cerveza y llegando hasta el clásico rebozado andaluz, las culturas de todo el mundo han creado versiones únicas y sabrosas de esta técnica. Documentos históricos y restos arqueológicos sugieren que ya en la antigua Roma se utilizaban técnicas similares al rebozado actual, cubriendo los alimentos con harina para freírlos en aceite. Sin embargo, fue en la Edad Media cuando esta técnica empezó a popularizarse en Europa, gracias a los intercambios culturales y comerciales. (FUENTE)

Yo en esta ocasión he rebozado pescado...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-2 filetes de panga
-2 huevos
-Harina
-Aceite
-Sal
-2 dientes de ajo
-2 cogollos de Tudela
-Vinagre rojo
-1 bolsa de patatas baby para microondas

ELABORACION

-Sazonamos la panga
-Los pasamos primero por harina y después por huevo
-Los freímos en una sartén a fuego bajo
-Sacamos a un plato con papel de cocina
-Lavamos y troceamos los cogollos
-Laminamos los ajos y los añadimos a los cogollos
-Aliñamos
-Hacemos al microondaa las patatas
-Emplatamos todo

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS CON REBOZADOS



11/24/24

Tarta de queso con mango

Pocas recetas tienen tanta historia como el pastel de queso, también conocido como ‘cheescake’, que  celebra su día internacional el 30 de julio. En la actualidad, este postre se ha convertido en una opción casi obligada en las cartas de los restaurantes de todo el mundo y hay pocas personas que no le hayan dado un bocado. Se dice que se dio a conocer por primera vez en la antigua Grecia durante la celebración de los Juegos Olímpicos del 776 a.C. y que se añadía a la dieta de los atletas de entonces por su gran aportación energética, resultado de la combinación de ingredientes que lo formaban. La receta se fue difundiendo por Europa cuando los romanos conquistaron Grecia y empezaron a extender su imperio. (FUENTE)

Yo en esta ocasión la he hecho con mango...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-185 gr de leche condensada 
-80 gr de mantequilla
-175 gr de galletas maría
-400 gr de queso blanco cremoso para untar
-16 gr de cuajada
-700 gr de mango
-300 ml de leche
-100 gr de azúcar
-20 ml de zumo de limón

ELABORACION

-Forramos la base de un molde desmoldable de 20 cm con papel de horno
-Fundimos la mantequilla al microondas y mezclamos con las galletas trituradas
-Repartimos la mezcla por la base del molde y apretamos con el dorso de una cuchara dejando una capa uniforme
-Guardamos en el frigorífico
-Pelamos los mangos y trituramos uno de ellos y el otro cortamos a trozos pequeños y reservamos
-Ponemos a calentar en un cazo la leche condensada, 200 ml de leche, el queso y el mango triturado
-Removemos a fuego suave con unas varillas, hasta que se caliente y quede una masa sin grumos
-Mezclamos la cuajada con el resto de la leche
-Incorporaramos y removemos unos minutos hasta que espese ligeramente
-Echamos la mezcla en el molde y refrigeramos 4 horas
-Ponemos a calentar a fuego suave en una sartén el mango a trocitos, el azúcar y el limón
-Dejamos cocer unos minutos, removiendo de vez en cuando hasta que el mango esté tierno
-Echamos en un bol y trituramos
-Dejamos enfriar y guardamos en la nevera hasta el momento de servir
-Sacamos la tarta de la nevera y desmoldamos
-Servimos el coulis en una jarra aparte

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS DE TARTA DE QUESO



Patatas guisadas con costilla

El 2008 fue declarado por la ONU el Año Internacional de la Patata. Naciones Unidas explicó que su intención era sensibilizar al público sobre la importante función de la patata y de la agricultura en general, además de afrontar cuestiones como la malnutrición, la pobreza y los peligros que corre el medio ambiente.
Efectivamente, la patata, un alimento que previene que millones de personas en países del tercer mundo se mueran de hambre cada año, es un tubérculo extraordinario, y en realidad poco conocido. 
La patata es el cuarto cultivo mundial, por detrás del maíz, el trigo y el arroz. Se calcula que 195.000 kilómetros cuadrados de tierras agrícolas están dedicados a su cultivo. En 2006 se produjeron 315 millones de toneladas de patatas. (FUENTE)

Yo en esta ocasión he hecho un guiso con costilla...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-1 kilo de costillar de cerdo
-3 patatas grandes
-1 cebolla
-2 dientes de ajo
-1 pimiento verde
-2 cucharaditas de pulpa de pimiento choricero
-1 tomate triturado
-1/2 vaso de vino blanco
- Unas hebras azafrán
-1 hoja de laurel
-Pimentón dulce
-Sal
-Pimienta negra molida
-Aceite de oliva 

ELABORACION

-Cortamos la costilla en tiras y salpimentamos
-La doramos en una cazuela a fuego fuerte con un chorro de aceite 
-Dejamos que se fría por un lado durante un minuto sin remover, le damos la vuelta y freímos por el otro un minuto más
-Retiramos y reservamos
-En la misma cazuela añadimos un poco más de aceite, bajamos a fuego medio, y añadimos el ajo, el pimiento y la cebolla picados, una pizca de sal y sofreímos unos 15 minutos, hasta que se poche todo 
-Cuando la verdura esté pochada, añadimos la pulpa de pimiento choricero y freímos 1 minuto
-Añadimos el pimentón y la hoja de laurel, mezclamos y añadimos rápidamente el tomate triturado
-Mezclamos y dejamos cocinar un par de minutos
-Añadimos las costillas con su jugo, echamos el vino blanco, un poco de agua, hasta cubrir las costillas, unas hebras de azafrán y una pizca de sal
-Pelamos las patatas rompiéndolas, tronchándolas, para que así suelten el almidón al cocinarse
-Ponemos la tapa y cocinamos unos 20 minutos, hasta que las patatas estén tiernas

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS CON PATATAS

11/23/24

Pollo al ajillo con patatas guisadas

Existen cerca de 300 especies diferentes de ajo alrededor del mundo y para conseguir una cosecha óptima tenemos que atar las hojas para favorecer el crecimiento del bulbo. Dicen que si lo plantamos junto a rosales, éstos últimos se mantienen libres de plagas.
Los mayores productores de ajo, en la actualidad, son China, India y Egipto. Los Egipcios lo consideraban una planta sagrada. Y daban un diente de ajo al día a los esclavos mientras construían las pirámides, pues tenían la creencia de que así aumentaba su rendimiento y resistencia. Sin embargo, en la antigua Grecia se prohibía la entrada a los templos de la diosa Cibeles a quienes hubieran consumido ajo. Se cree que era por el mal aliento que les dejaba, algo impropio para visitar a la diosa.
En la actualidad, en Santa Marina del Rey, León, cada año se celebra la fiesta del ajo en el mes de Julio. Fiestas en las que tienen lugar las Jornadas Gastronómicas del Ajo; también hay conciertos y música entre otras celebraciones. (FUENTE)

Yo en esta ocasión lo he utilizado para hacer  pollo al ajillo...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-6 solomillos de pollo
-3 dientes de ajo
-200 ml de vino blanco
-20 ml de vinagre 
-1 vaso de agua
-2 ó 3 patatas
-1 cucharada de harina
-Aceite
-Sal
-Pimienta
-Perejil

ELABORACION

-Cortamos el pollo a trozos y salpimentamos
-En una cazuela echamos aceite y ponemos el pollo para que se dore
-Mientras se va dorando preparamos en un mortero el ajo picado, el perejil y lo machacamos un poco
-Echamos el vino y el vinagre y reservamos
-Cuando este bien dorado el pollo, echamos una cucharada de harina y cocinamos unos segundos
-Echamos lo que tenemos en el mortero, un vaso de agua y lo dejamos cocer 20 minutos
-Mientras en otra sartén freimos unas patatas 
-Cuando el pollo esté listo echamos las patatas, dejamos unos minutos para que coja todo el sabor y probamos cómo está de sal 

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS CON AJO



11/22/24

Arroz con pollo a la hortelana

El arroz es el tercer cereal más producido en el mundo, después del maíz y el trigo. Se cree que su cultivo  comenzó hace unos 9,000 años en China.
Es el alimento básico para más de la mitad de la población mundial, habiendo más de 40,000 variedades en todo el mundo.
Se cultiva en todos los continentes, excepto en la Antártida, produciéndose en Asia aproximadamente el 90% del arroz del mundo.
India y China son los mayores productores del mundo y En Japón, no solo es un alimento básico, sino también un símbolo cultural y espiritual. (FUENTE)

Yo en esta ocasión he hecho un arroz con pollo...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-2 pechugas de pollo
-1 cebolla 
-1 pimiento rojo grande
-2 pimientos verdes italianos
-3 dientes de ajo
-3 puñados de arroz 
-120 gr de salsa de tomate
-Sal
-Aceite de oliva 

ELABORACION

-Ponemos aceite en un wok
-Picamos los pimientos y la cebolla,en trozos no muy pequeños, los ajos en laminas y los freímos
-Cuando estén fritos, añadimos el pollo cortado en trozos pequeños, lo dejamos freír 5 minutos, salpimentamos y añadimos la salsa de tomate 
-Lo dejamos otros 3 minutos y probamos de sal
-En una cazuela con agua y un poco de sal, hacemos el arroz, lo escurrimos y lo añadimos al pollo
-Removemos bien

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS CON ARROZ


11/17/24

Ensalada con conservas

Las conservas son muy prácticas y una de sus grandes ventajas es que en muchos alimentos no pierden ninguna de sus propiedades. Son fuente de proteínas, minerales y vitaminas, y siguen manteniendo las mismas propiedades que si tomaras los alimentos en fresco, pero con la comodidad en almacenaje y conservación que ofrecen.
En el siglo XVII, la conservación de alimentos se había convertido en una necesidad para los ejércitos y marinos que embarcaban en largos viajes. Fue Napoleón quien quiso buscar una solución a los procedimientos de conservación tradicionales que tenían limitaciones de tiempo y eran perjudiciales para la salud. (FUENTE)

Yo en esta ocasión he hecho una ensalada...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-2 cogollos de Tudela limpios y troceados
-2 tomates de ensalada limpios y troceados
-Aceitunas verdes si hueso
-Maiz
-1 lata de atún al natural bien escurrida 
-1 lata de sardinillas
-Queso al gusto 
-Aceite de oliva
-Vinagre al gusto
-Sal

ELABORACION

-Ponemos todo en una ensaladera
-Aliñamos y removemos bien

 Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS CON CONSERVAS

11/16/24

Bocadillo de cabeza de jabalí y guindillas

La palabra pan proviene del latín pannus, que quiere decir masa blanca.
El dicho "Hacer buenas migas" tiene cientos de años y proviene de cuando los pastores se reunían a compartir sus alimentos en el camino, donde claramente el pan era una pieza clave.
El horno más antiguo para hacer pan data del 4 mil a. C. y fue hallado en la Mesopotamia del Medio Oriente. Los hornos de ese entonces es muy distinto a los que conocemos hoy en día, pues antes los hornos se construían bajo tierra y los alimentos se horneaban en el suelo en donde se aprovechaba el calor para templar las estancias. (FUENTE)

Yo en esta ocasión he hecho un plato bocadillo...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-1 baguette
-Cabeza de jabalí
-Guindillas

ELABORACION

-Abrimos por la mitad del pan
-Ponemos las lonchas de cabeza de jabalí dobladas
-Repartimos por encima las guindillas sin rabito
-Cerramos con la otra mitad del pan

Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS CON PAN



Plato combinado de salchichas

Las primeras salchichas que se abrieron paso en los registros escritos procedían de una región del mundo, Mesopotamia, que hoy en día abarca los países de Kuwait, Irak y partes de Arabia Saudita.  La primera cultura en crear el plato favorito del mundo fue la de los sumerios, con registros que se remontan al 3100 a. C.
Se inventaron como una forma de conservar la carne. En algún momento, los sumerios, o posiblemente una cultura anterior, se dieron cuenta de que si metía todo el exceso de carne en algunos intestinos y luego los salaba, podría durar  más, haciéndolo además más sabroso. (FUENTE)

Yo en esta ocasión he hecho un plato combinado...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-1 paquete de salchichas de Frankfurt
-Arroz blanco (RECETA)
-1 huevo
-Pimientos de piquillo confitados (RECETA)
-Aceite
-Sal

ELABORACION

-Hacemos las salchichas a la plancha
-Freímos el huevo
-Emplatamos con el arroz y los pimientos

 Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS CON SALCHICHAS


11/09/24

Revuelto de sobras de pollo y setas

Uno de los verdaderos milagros de la vida, el humilde huevo, es quizás uno de los alimentos más versátiles del planeta. Se forma en entre 24 y 26 horas, y las gallinas pueden llegar a poner cerca de 250 huevos al año. El increíble huevo es pura proteína y hay numerosos métodos (tanto dulces como salados) para preparar esta potencia nutricional natural.
Los huevos se pueden agregar crudos en licuados, pueden freírse, hervirse, hacerse revueltos o pasados por agua y pueden comerse en el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena. Se pueden comprar en casi todos lados, duran varias semanas, son relativamente baratos y pueden hacer magia en preparaciones horneadas. (FUENTE)

Yo en esta ocasión he hecho un revuelto...Vamos a ver cómo...

INGREDIENTES

-2 huevos
-Sobras de pollo y setas
-Sal
-Aceite

ELABORACION

-Echamos un poquito de aceite en una sartén y cuando empiece a estar caliente, añadimos el pollo y las setas, sazonamos y rehogamos
-Batimos los huevos con un poquito de sal y los echamos en la sartén hasta que cuajen a nuestro gusto pero sin pasarnos de cocción

 Y listo para servir y disfrutar...Buen provecho...

OTRAS RECETAS CON HUEVOS