12/15/20

Dieta para el hipotiroidismo

El hipotiroidismo es una afección en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Esta afección a menudo se llama tiroides hipoactiva. El hipotiroidismo es más común en las mujeres y personas mayores de 50 años. La causa más común de hipotiroidismo es la tiroiditis. En las personas que la padecen, la hinchazón y la inflamación dañan las células de la glándula tiroides.
Una dieta para el hipotiroidismo debe ser equilibrada y enfocada en asegurar la ingesta adecuada de nutrientes esenciales para la función tiroidea, como el yodo, el selenio y el zinc. (FUENTE)

Alimentos recomendados

-Yodo, pescados y mariscos, algas marinas, lácteos, huevos
-Selenio, nueces de Brasil, pescado, carne de ave, huevos, cereales integrales
-Zinc, mariscos, carnes rojas, legumbres, semillas de calabaza
-Proteínas, carnes magras, pescado, huevos, legumbres, tofu 
-Grasas, aceite de oliva, aguacate, frutos secos, pescado azul
-Frutas y verduras, priorizar frutas y verduras frescas, incluyendo las crucíferas (cocinadas).
Cereales integrales: Arroz integral, quinoa, avena

Alimentos a evitar o consumir con moderación

-Soja y derivados, tofu, bebida de soja, etc...
-Verduras crucíferas, brócoli, coliflor, col, repollo, coles de Bruselas 
-Alimentos procesados, ricos en grasas, azúcares y sal
-Azúcares refinados, que afectan la permeabilidad intestinal
-Gluten, trigo, cebada, centeno

Consejos a tener en cuenta

-Consultar a un profesional, es importante consultar con un médico o nutricionista para obtener un plan de alimentación personalizado 
-Hidratación, beber suficiente agua, preferiblemente fuera de las comidas
-Control del peso, una dieta equilibrada y ejercicio regular pueden ayudar a controlar el peso, que puede verse afectado por el hipotiroidismo
-Evitar ayunos prolongados, pueden afectar el metabolismo y la función tiroidea
-Cocinar los alimentos que puedan interferir con la función tiroidea ayuda a reducir los bociógenos
-Separar la ingesta de hierro y calcio de la medicación ya que pueden interferir con su absorción

Menú para 7 días

Día 1

-Desayuno: Tostadas integrales con aguacate y huevo revuelto
-Almuerzo: Una manzana
-Comida: Ensalada de quinoa con pollo a la plancha y verduras asadas
-Merienda: Batido de frutas
-Cena: Salmón al horno con espárragos y patatas

Día 2 

-Desayuno: Batido de frutas rojas con yogur griego y semillas de chía
-Almuerzo: Una pera
-Comida: Sopa de verduras con pollo y garbanzos
-Merienda: Batido de verduras
-Cena: Tortilla de espinacas y pimientos

Día 3

-Desayuno: Tostadas integrales con tomate y queso fresco
-Almuerzo: Una naranja
-Comida: Ensalada de lentejas con verduras
-Merienda: Barrita de cereales integral
-Cena: Pescado blanco al horno con verduras al vapor

Día 4

-Desayuno: Gachas de avena con frutos secos y frutas frescas
-Almuerzo: Un plátano
-Comida: Ensalada de pollo con vegetales y frutos secos
-Merienda: Queso fresco
-Cena: Revuelto de verduras con champiñones y queso

Día 5

-Desayuno: Yogur natural con frutas y granada
-Almuerzo: 2 kiwis
-Comida: Ensalada de atún con vegetales y huevo duro
-Merienda: Palitos de zanahoria con hummus
-Cena: Carne magra a la plancha con puré de boniato

Día 6

-Desayuno: Smoothie de frutas y verduras con proteína en polvo
-Almuerzo: 2 rodajas de piña
-Comida: Arroz integral con verduras salteadas y tofu
-Merienda: Un huevo duro
-Cena: Pizza casera con vegetales y queso bajo en grasa

Día 7

-Desayuno: Tostadas integrales con huevo revuelto y salmón ahumado
-Almuerzo: 2 rodajas de melón
-Conida: Paella de verduras con pollo o mariscos
-Merienda: Frutos secos (en pequeñas cantidades)
-Cena: Sopa de pollo con fideos integrales

No hay comentarios:

Publicar un comentario