El frío afecta al organismo tanto a nivel fisiológico como en relación a la salud. El cuerpo intenta mantener la temperatura interna, lo que puede llevar al estrechamiento de los vasos sanguíneos y a un aumento de la presión arterial. Además, puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a enfermedades respiratorias y otras patologías.
El frío puede afectar la nutrición principalmente porque el cuerpo necesita más energía para mantener su temperatura interna. Esto puede llevar a sentir más hambre y a desear alimentos con mayor contenido calórico. Sin embargo, es importante mantener una dieta equilibrada y aprovechar los alimentos de temporada ricos en vitaminas y fibra, como frutas cítricas y verduras de invierno. (FUENTE)
Alimentos recomendados
-Legumbres, son una excelente fuente de energía y fibra
-Verduras de invierno, la calabaza, el brócoli, la coliflor, las coles de Bruselas, las zanahorias y los puerros son ricos en vitaminas y minerales
-Frutas cítricas, las naranjas, mandarinas, limones y pomelos son ricos en vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico
-Grasas saludables, el aguacate, los frutos secos y las semillas son ricos en grasas saludables que ayudan a mantener el cuerpo caliente
-Proteínas, pescado, pollo, huevos y legumbres, para mantener la masa muscular.
-Hidratos de carbono complejos, el trigo sarraceno, el arroz integral y la avena son excelentes fuentes de energía
Alimentos a evitar o consumir con moderación
-Alimentos procesados y azucarados, pueden provocar picos de energía y bajones, lo que puede hacer que te sientas más frío
Consejos a tener en cuenta
-Beber suficiente agua, incluso en invierno
-Comer alimentos calientes, los caldos, sopas y guisos son excelentes opciones para entrar en calor
-No te saltes comidas, ya que esto puede hacer que te sientas más frío.
-Mantente activo físicamente, ya que el ejercicio ayuda a generar calor corporal
-Abrígate bien con varias capas de ropa para evitar la pérdida de calor
Menú para 7 días
Día 1
-Desayuno: Tostadas integrales con aguacate y huevo revuelto, acompañado de un vaso de leche tibia con canela
-Almuerzo: Verdura con hummus
-Comida: Lentejas estofadas con verduras (zanahoria, puerro, cebolla)
-Merienda: Galletas de canela
-Cena: Pescado fresco con pisto de verduras
Día 2
-Desayuno: Yogur natural con frutos secos y fruta fresca (como plátano o manzana)
-Almuerzo: Un puñado de palomitas de maíz sin mantequilla
-Comida: Sopa de pollo con verduras y fideos
-Merienda: Chips de frutas
-Cena: Pescado blanco al horno con verduras al vapor
Día 3
-Desayuno: Batido de leche vegetal con espinacas, plátano y semillas de chía
-Almuerzo: Wraps de jamón y apio
-Comida: Ensalada de quinoa con salmón a la plancha y verduras asadas (calabaza, brócoli, pimiento)
-Merienda: Galletas de canela
-Cena: Tortilla de verduras con ensalada
Día 4
-Desayuno: Avena cocida con leche, frutos rojos y nueces
-Almuerzo: Verdura con hummus
-Comida: Potaje de verduras con arroz integral y pollo
-Merienda: 1 huevo duro
-Cena: Crema de zanahoria y patata con sésamo
Día 5
-Desayuno: Tostadas con crema de cacahuete y plátano
-Almuerzo: Chips de frutas
-Comida: Lentejas estofadas con verduras (zanahoria, puerro, cebolla)
-Merienda: Un puñado de palomitas de maíz sin mantequilla
-Cena: Sopa de cebolla con queso gratinado
Día 6
-Desayuno: Huevos revueltos con espinacas y tomate
-Almuerzo: Galletas de canela
-Comida: Sopa de cebolla con queso gratinado
-Merienda: Wraps de jamón y apio
-Cena: Pizza casera con base integral y verduras
Día 7
-Desayuno: Tortilla francesa con jamón serrano y queso
-Almuerzo: Chips de frutas
-Comida: Paella de verduras y pollo
-Merienda: Galletas de canela
-Cena: Revuelto de champiñones con ajetes y jamón
No hay comentarios:
Publicar un comentario